Higiene de manos. Trabajo de investigación cuantitativa

Autores/as

  • Sara López Gómez-Miguel Enfermera. Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Silvia Damianova Radeva Traductora. Universidad de Alcalá de Henares
  • Ana Belén Arredondo Provecho Enfermera. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Profesora vinculada de la URJC.

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.196

Palabras clave:

higiene de manos; alumnos de enfermería; conocimientos; asistencia sanitaria; prevención

Resumen

Introducción. La Higiene de Manos (HM) es una herramienta de bajo coste y fácil acceso para los profesionales sanitarios, considerada indicador de calidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, se estima oportuno ahondar en la formación de los futuros profesionales.

Objetivos. Averiguar el nivel de conocimientos sobre HM en los estudiantes de 4º curso de Enfermería de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid: Rey Juan Carlos, Complutense, Autónoma y Alcalá.

Metodología. Estudio transversal basado en la cumplimentación voluntaria y anónima de una encuesta validada por la OMS sobre HM. Creada mediante Google-Drive, y distribuida a través de Google-Mail y las redes sociales WhatsApp e Instagram, con la colaboración de la presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería.

Resultados. Se estima que el 22,4% de la población diana respondió la encuesta. La media global de aciertos se sitúa en 17,18 puntos sobre 25. El 96,5% afirma haber recibido formación en HM durante sus estudios. No obstante, el 74,1% piensa que el lavado de manos es más eficaz que la fricción con solución hidroalcohólica.

Discusión/Conclusión. Los estudiantes de 4º de Enfermería han recibido formación en HM durante sus estudios de Grado, aunque se evidencian carencias en conocimientos de HM que deben reforzarse. Por ello, se concluye que no hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto al conocimiento en HM entre diferentes universidades, pero sí entre ambos sexos.

Referencias

Who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2019 [consultado el 03 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/5may/es/

Raimundo Padrón E, Companioni Landín FA, Rosales Reyes SA. Apuntes históricos sobre el lavado de las manos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 [consultado el 03 de agosto de 2020]. 52(2): 217-226. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0034-75072015000200011

Miranda CM, Navarrete TL. Semmelweis y su aporte científico a la medicina: un lavado de manos salva vidas. Rev Chil Infect [Internet]. 2008 [consultado el 03 de agosto de 2020]. 25(1): 54-57. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000100011

Agudo Toscano J. Pioneros de la Microbiología: Louis Pasteur [Graduado]. Universidad de Sevilla, Facultad de Farmacia. 2016 [consultado el 03 de agosto de 2020]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/48735/AGUDO%20TOSCANO%2C%20JAVIER.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2010 [consultado el 03 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_5_momentos_poster_es.pdf?ua=1

Who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2010 [consultado el 03 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1

Who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2010 [consultado el 03 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_desinfectmanos_poster_es.pdf?ua=1

Amepreventiva.es [Internet]. Higiene de Manos [consultado el 06 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.amepreventiva.es/higienemanos/Documentos/GUIA_DIDACTICA_FORMACION_OBSERVADORES_HM_AMEP.pdf

Amepreventiva.es [Internet]. Higiene de Manos [consultado el 06 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.amepreventiva.es/higienemanos/Documentos/GUIA_DIDACTICA_FORMACION_OBSERVADORES_HM_AMEP.pdf

Epine.es [Internet]. España: Sociedad española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene; 2019 [consultado el 06 de agosto de 2020]. Disponible en: https://epine.es/api/documento-publico/2019%20EPINE%20Informe%20Espa%C3%B1a%2027112019.pdf/reports-esp

Oliveira AC, Oliveira de Paula A, Sarmento Gama C. Control de la higiene de manos: observación directa versus tasa autorreportada. Enferm. Glob. [Internet]. 2017 [consultado el 06 de agosto de 2020]. 16(48): 324-353. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412017000400324

Cobo Sánchez JL, Pelayo Alonso R, Menezo Viadero R, Incera Setién E, Gándara Revuelta M, López López LM. Percepción y conocimientos de los profesionales sanitarios de una unidad de Nefrología sobre la higiene de manos: estudio comparativo. Enferm Nefro [Internet]. 2014 [consultado el 06 de agosto de2020]. 17(1): 28-34. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842014000100005

Morán Cortés JF, Gimeno Benítez A, Martínez Redondo E, Sánchez Vega J. Conocimiento de la higiene de manos en estudiantes de enfermería. Enferm. Glob. [Internet]. 2014 [consultado el 06 de agosto de 2020]. 13(35): 136-147. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300008&lang=es

Seguridaddelpaciente.es [Internet]. España: Ministerio de Sanidad; 2015 [consultado el 10 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/es/informacion/publicaciones/2015/estrategia-seguridad-del-paciente-2015-2020/

Martín-Madrazo C, Salinero-Fort MA, Cañada-Dorado A, Carrillo-De Santa Pau E, Soto -Díaz S, Abánades-Herranz JC. Evaluación del cumplimiento de higiene de manos en un área de atención primaria de Madrid.Index Current Contents/Clinical Medicina [Internet]. 2011 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 29(1): 32-35. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-evaluacion-del-cumplimiento-higiene-las-S0213005X10002107

Merino-Plaza MJ, Rodrigo-Bartual V, Boza-Cervilla M, García-Llopis A, Gómez-Pajares F, Carrera-Hueo FJ, et al Fikri-Benbrahim N. ¿Cómo incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de manos? Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2018 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 92: e201810072. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100433&lang=es

Garcia do Nascimiento Graveto JM, Figueira Rebola RI, Amado Fernandes E, Dos Santos Costa PJ. Higiene de las manos – adhesión de los enfermeros tras el proceso formativo. Rev Bras Enerm [Internet]. 2018 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 71(3): 1189-1193. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672018000301189&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Mscbs.gob.es [Internet]. España: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2011 [consultado el 10 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas11/higieneManos.htm

Baeza Valero MM, Gil Gil A, Gisbert Rosique E. Estudio comparativo del lavado de manos convencional versus uso de solución hidroalcohólica durante la realización del intercambio peritoneal. Enferm Nefro [Internet]. 2019 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 22(1): 85-87. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842019000100012

Londoño AL, Murillas ML. Eficacia de la higiene de manos con un preparado de base alcohólica vs lavado de manos con agua y jabón. Acta Med Colomb [Internet]. 2011 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 36(4): 181-86. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482011000400004

Galdino de Paula D, Ramos Francisco M, Días Freitas J, Quintella Levachof RC, De Oliveira Fonseca B, Teixeira Simoes B et al De Lima Bilio R. Higiene de las manos en sectores de alta complejidad como elemento integrador en el combate del Sars-CoV-2. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 73( Suppl 2 ): e20200316. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020001400151

Collado Hernández B, Torre Rugarcía Y. Actitudes hacia la prevención de riesgos laborales en profesionales sanitarios en situaciones de alerta epidemiológica. Med Segur Trab [Internet]. 2015 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 61(239): 233-253.

Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000200009

Martínez Díaz JD, Ortega Chacón V, Muñoz Ronda FJ. El diseño de preguntas clínicas en la práctica basada en la evidencia. Modelos de formulación. Enferm Glob [Internet]. 2016 [consultado el 10 de agosto de 2020]. 15(43): 431-438. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000300016

Ariyaratne M, Gunasekara C, Weerasekera M, Kottahachchi J. Knowledge, Kudavdanage B, Fernando S. Attitudes and practices of hand hygiene among final year medical and nursing students at the University of Sri Jayewardenepura. Sri Lankan Journal of Infectious Disease [Internet]. 2013 [consultado el 15 de marzo de 2021]. 3(1): 15-25. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/271844421_Knowledge_attitudes_and_practices_of_hand_hygiene_among_final_year_medical_and_nursing_students_at_the_University_of_Sri_Jayewardenepura

Bloch-Melgarejo Yissel D, Acuña-Ramírez Griselda E, Oliveira Héctor D, Orué-Arce P. Cumplimiento del Protocolo de Lavado de Manos por profesionales de enfermería en un servicio de salud de la ciudad de Encarnación, marzo-julio del 2019. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2020 [consultado el 20 de marzo de 2021]; 18( 2 ): 6-11. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282020000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Archivos adicionales

Publicado

28-07-2022

Número

Sección

Estudios originales

Cómo citar

Higiene de manos. Trabajo de investigación cuantitativa. (2022). Conocimiento Enfermero, 5(17), 34-48. https://doi.org/10.60108/ce.196