Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Propuestas
    • Normas de publicación
    • Equipo editorial
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos

  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 5 Núm. 15 (2022)

    INVESTIGACIÓN Y ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA (EBE)

    • Preparación de medicación con chalecos identificativos: impacto en la seguridad del paciente
    • Reacciones alérgicas por vacunas en células de embrión de pollo en pacientes con alergia a proteínas de huevo
    • Factores asociados a la duración del estado de portador de SARS-CoV-2 medido mediante PCR
    • Cuidados de Enfermería durante el perioperatorio de la artroplastia de cadera
    • Incidencia de infección y posibles causas en el periodo postoperatorio inmediato tras un trasplante renal
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 4 Núm. 14 (2021)

    ENFERMERÍA ESCOLAR: UNA NECESIDAD REAL

    • El delirio en la UCI, una revisión narrativa de la evidencia existente
    • Prevención del trastorno de la imagen corporal previa a cirugía de mama y/o colon
    • Validación de un instrumento para determinar el nivel de salud posoperatorio
    • Análisis bibliométrico de los artículos sobre COVID-19 más citados en Web of Science
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 4 Núm. 13 (2021)

    PONGAMOS QUE HABLO DE SUICIDIO

    • Estimulación termomecánica y frío en la reducción del dolor en la vacunación pediátrica
    • Proyecto de educación afectivo-sexual en adolescentes de una zona rural de Kenia
    • Autonomía y calidad percibida tras la retirada del infusor elastomérico en domicilio
    • Instrucciones previas: un derecho reconocido, pero ¿conocido?
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 4 Núm. 12 (2021)

    GENERACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA

    • Ciberbullying en centros educativos: abordaje de un problema de salud pública
    • Uso del cómic para mejorar conocimientos y habilidades en los cuidados respiratorios del niño
    • Propuesta de una consulta de enfermería de práctica avanzada (EPA) en esclerosis múltiple
    • El trabajo de enfermería en la provincia de Madrid durante el confinamiento por la Covid-19
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 4 Núm. 11 (2021)

    LA INVISIBILIDAD DE LA PROFESIÓN ENFERMERA EN LOS MEDIOS

    • Exudado nasofaríngeo en la PCR para SARS-COV-2
    • Cuestionario sobre el uso de diagnósticos de enfermería
    • Cuidados en la hidroterapia durante el parto
    • Intervención enfermera en catéter arterial radial
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 3 Núm. 10 (2020)

    ENFERMERÍA Y VACUNACIÓN

    • Abordaje pediátrico y parental de los estilos de vida
    • Experiencias Adversas en la Infancia en la consulta de Pediatría Social
    • Efecto de la información en la ansiedad prequirúrgica
    • Diseño y validación de la escala PRECAHI
    • Síndrome de burnout en enfermeras
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 3 Núm. 09 (2020)

    ENFERMERÍA Y SOCIEDAD. HUMANISMO, SERVICIO Y CALIDAD

    • Ensayo clínico sobre el uso de productos barrera tras cirugía de mama
    • Influencias de cirugía estética en la mama en lactancia materna
    • Instrumentos de mejora de los cuidados del niño con heridas y/o contusiones
    • Enfermería de práctica avanzada a nivel internacional en pediatría
    • Riesgos biológicos en los estudiantes de enfermería de la Universidad San Jorge
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 3 Núm. 08 (2020)

    ENFERMERÍA, EL RECONOCIMIENTO DE UNA PROFESIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA

    • Cuidados en la prevención de la transmisión vertical del virus de la hepatitis B
    • Instrumentos metodológicos para la mejora de los cuidados del niño con diabetes
    • Cuidados paliativos en la fase terminal de la EPOC
    • ¿Qué es Enfermería de Práctica Avanzada (EPA)?
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 3 Núm. 07 (2020)

    LA FORMACIÓN DE GRADO DE ENFERMERÍA EN LA REALIDAD DE LA PRÁCTICA

    • Eficacia del masaje terapéutico en el alivio del malestar en la bronquiolitis
    • Programa de enfermería FísicaMente, en personas con trastorno mental grave
    • El estrés en el paciente crítico: realidad y cuidados de enfermería.
    • Abordaje enfermero ante la duda o rechazo vacunal en la población infantil
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 2 Núm. 06 (2019)

    NURSING NOW Y LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA

    • Evaluación del método de inflado del tubo endotraqueal en el ámbito quirúrgico.
    • Inmunización y fomento de la salud en el ámbito de los cuidados enfermeros.
    • Monitorización de glucosa y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
    • Revisión de la estrategia “Fin de la Tuberculosis” en Etiopía y en un área rural de Etiopía.
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 2 Núm. 05 (2019)

    VALORACIÓN CLÍNICA ENFERMERA

    • Rol de las enfermeras en los Comités de Ética para la asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
    • Evolución de la formación en violencia de pareja hacia la mujer de los profesionales sanitarios.
    • Terapia asistida con animales en pacientes con trastorno del espectro autista: cuidados de enfermería.
    • Errores de medicación en el ejercicio de enfermería.
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 2 Núm. 04 (2019)
    EL SABER DE LA ENFERMERÍA PATRIMONIO DE TODOS LOS PROFESIONALES
      • Cuidados psicosociales a los padres en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
    • Inducción a la hipotermia en los cuidados post-resucitación al paciente pediátrico.
    • Diseño y validación de una escala para medir el riesgo de caídas en pacientes mayores de 65 años.
    • Una aproximación a los cuidados invisibles desde la enfermería.
    • Estudio de la sintomatología clínica de los diagnósticos de enfermería (2012-2015).

     

  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 2 Núm. 03 (2019)

    TAXONOMÍAS DEL CUIDADO

    • El diagnóstico de enfermería a revisión en los servicios de urgencia hospotalarios.
    • Análisis de las experiencias de mujeres víctimas de violencia de género en la consulta de enfermería.
    • Comparación de la vía intrósea e intravenosa en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.
    • Vivencias de la paternidad a través del rol de acompañante en el trabajo de parto.
    • Impacto de la implantación de un Check list de seguridad en una unidad de cudiados intensivos.
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 1 Núm. 02 (2018)

    ENFERMERÍA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

    • Producción científica de enfermería en Web of Science.
    • Hacia una universidad saludable.
    • Cuestionario y espirómetro portátil en Atención Primaria.
    • Intervención enfermera en la limpieza intestinal de pacientes sometidos a colonoscopia ambulatoria.
    • El acompañamiento como cuidado esencial en el proceso de morir.
    • Cuidando y humanizando a través de la música.
  • Conocimiento Enfermero
    Vol. 1 Núm. 01 (2018)

    CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA ENFERMERA

    • Lactancia materna en recién nacidos pretérmino ingresados.
    • Atención sanitaria de los migrantes irregulares en España.
    • Humanización de los cuidados enfermeros en las unidades de pacientes críticos.
    • Asociación entre un programa de almuerzo escolar y obesidad infantil.
    • Necesidades de los supervivientes de cáncer. Atención y seguimiento integral.
    • Aplicaciones móviles para el autocuidado de personas con diabetes tipo 1.
Idioma
  • Español (España)
  • English
Información
  • Para lectoras/es
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo

Indexada en:

  • Latindex
  • Dialnet

 

 

 

 

 

 

ISSN 2605-3152

Aviso legal                                               Protección datos                                     Cookies                                   La revista científica del CODEM  

Acerca de este sistema de publicación