Confort laboral y prevención de riesgos durante el embarazo y la lactancia en el medio laboral

Control y vigilancia de la salud del trabajador

Autores/as

  • María Kyralina Bueno Pous Enfermera Especialista del Trabajo, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.269

Palabras clave:

Ergonomía, Riesgo Ambienta, Condiciones de Trabajo, Exposición Profesional, Salud Laboral, Mujeres, Trabajadoras, Mujeres Embarazada, Lactancia Materna

Resumen

Introducción: La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (1) art.26, obliga al empresario a proteger a la trabajadora gestante frente a riesgos laborales que puedan afectar negativamente en su salud o la de su descendencia. Se deben proponer medidas que eliminen o reduzcan el riesgo al nivel más bajo aceptado. Si no es posible adaptar a la trabajadora, pasará a situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo. Se analizan los factores ergonómicos a los que están expuestas las trabajadoras, y se establecen las medidas que garanticen su seguridad.

Objetivo: Conocer la efectividad del confort laboral y prevención de riesgos durante el embarazo y la lactancia en el trabajo según las evidencias, novedades y aspectos más relevantes disponibles actualmente.

Material y método: Revisión narrativa de evidencias encontradas entre los años 2018 y 2022 en inglés, francés y español. Se incluyeron estudios sobre la ergonomía en el trabajo en la embarazada y en la lactancia. Consultamos las bases de datos PubMed, Cochrane Library, Cuiden, EnFisPo, la biblioteca del INSST y guías ministeriales y del SERMAS.

Resultados: La trabajadora notificará precozmente al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales el embarazo o lactancia. Se utilizará la Guía de ayuda para valoración del riesgo laboral durante el embarazo (2) como documento de referencia. Se propondrán medidas como ayudas mecánicas, reducción o rediseño de la carga, organización correcta del trabajo y mejoras del ambiente laboral. Durante la lactancia se recomiendan mantener las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche.

Citas

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Guía de Ayuda para la Valoración del Riesgo Laboral durante el Embarazo [Internet]. [citado 30 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/e91e61c5-7559-4ce9-9440-a4bfe80e1df2/RIESGO+EMBARAZO_on-line.pdf?MOD=AJPERES&CVID

Directiva 2003/88/CE Del Parlamento Europeo del 4 de noviembre de 2003 [Internet]. [citado 30 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2003/299/L00009-00019.pdf

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Henrotin JB, Béringuier H, Groupe de Travail de L’étude GaT-Hospi G de T de LGH. [Working at the hospital during pregnancy: A descriptive national cross-sectional study in France]. Sante Publique Vandoeuvre--Nancy Fr. 13 de enero de 2020; Vol. 31(5):611-21.

Guía de Orientación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales del SERMAS, para la adaptación del puesto de la Trabajadora en Situación de Embarazo en Período de Lactancia Natural.

Francis F, Johnsunderraj SE, Divya KY, Raghavan D, Al-Furgani A, Bera LP, et al. Ergonomic Stressors Among Pregnant Healthcare Workers: Impact on pregnancy outcomes and recommended safety practices. Sultan Qaboos Univ Med J. mayo de 2021;21(2): e172-81.

Cai C, Vandermeer B, Khurana R, Nerenberg K, Featherstone R, Sebastianski M, et al. The impact of occupational activities during pregnancy on pregnancy outcomes: a systematic review and metaanalysis. Am J Obstet Gynecol. marzo de 2020;222(3):224-38.

BOE-A-2009-3905.pdf [Internet]. [citado 1 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2009/03/07/pdfs/BOE-A-2009-3905.pdf

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo.

A36385-36390.pdf [Internet]. [citado 5 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2005/11/05/pdfs/A36385-36390.pdf

Cai C, Vandermeer B, Khurana R, Nerenberg K, Featherstone R, Sebastianski M, et al. The impact of occupational shift work and working hours during pregnancy on health outcomes: a systematic review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol. diciembre de 2019;221(6):563-76.

Associations between work environment, health status and sick leave among pregnant employees - PubMed [Internet]. [citado 30 de enero de 2023]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32466722/

Certenais T, Teysseire R, Garlantezec R, Brochard P, Manangama G, Delva F. Biomechanical and organisational constraints of pregnant women at work: definition of exposure levels using a consensus method (Delphi). BMJ Open. 8 de marzo de 2022;12(3): e052474.

Descargas

Publicado

24-04-2024

Cómo citar

Bueno Pous, M. K. (2024). Confort laboral y prevención de riesgos durante el embarazo y la lactancia en el medio laboral: Control y vigilancia de la salud del trabajador. Conocimiento Enfermero, 7(24), 30–43. https://doi.org/10.60108/ce.269

Número

Sección

Trabajos fin de grado y/o postgrado de Enfermería