Relación enfermero-paciente en la calidad del cuidado de un enfermo

Autores/as

  • Alexis Sanchez Estudiante pregrado Enfermería
  • Litmer Manuel Ruíz Vargas Estudiante pregrado Enfermería
  • Joe Silva Alva Estudiante pregrado Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.300

Palabras clave:

Comunicación, cuidado, salud, enfermero-paciente , enfermería, enfermero-paciente y enfermería

Resumen

El análisis explora la relación enfermero- paciente y su influencia en la calidad de la atención médica. En el ámbito de la enfermería, vista como una forma de interacción social, la capacidad de comunicarse de manera efectiva y mantener los estándares profesionales es esencial para dirigir la atención hacia el paciente. Se subraya la importancia de una comunicación clara y una comprensión intercultural en el campo de la enfermería. Además, se destaca que el vínculo enfermero-paciente, percibido como una asociación terapéutica, desempeña un papel vital en la mejora de los resultados de salud. El enfoque implica realizar una revisión bibliográfica de las publicaciones sobre las prácticas de enfermería, las consideraciones éticas y la comunicación, utilizando bases de datos académicas. Los hallazgos subrayan la necesidad de brindar una atención médica integral y moral, en la que la comunicación y una relación afectuosa sean imprescindibles para tratar a los pacientes de manera competente y compasiva.

Biografía del autor/a

  • Alexis Sanchez, Estudiante pregrado Enfermería

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

  • Litmer Manuel Ruíz Vargas , Estudiante pregrado Enfermería

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

  • Joe Silva Alva , Estudiante pregrado Enfermería

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Referencias

Flores S, Loayza V. Causas que infieren en la relación enfermero-paciente [Internet]. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.; 2013 [citado 29 de mayo de 2024]. Disponible en: https://economicas.bdigital.uncu.edu.ar/9833

Flores KY, Riveros ER, Campillay MC. Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enferm Cuid Humaniz. 11 de junio de 2021;10(1):03-17.

Baptista MKS, Santos RM dos, Costa L de MC, Macêdo AC de, Costa RLM. El poder en la relación enfermero-paciente: revisión integradora. Rev Bioét. diciembre de 2018;26:556-66.

Allande Cussó R, Macías Seda J, Porcel Gálvez AM, Porcel. La relación enfermera-paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería. The nurse-patient relationship: historical, methodological and therapeutic identity in nursing cares [Internet]. 2019 [citado 29 de mayo de 2024]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/95872

Castro SS. Personas que cuidan de personas: la importancia de la relación interpersonal. Conoc Enferm [Internet]. 27 de julio de 2023 [citado 29 de mayo de 2024];6(21). Disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/264

Elers Mastrapa Y, Gibert Lamadrid M del P. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Rev Cuba Enferm. diciembre de 2016;32(4):0-0.

Alba-Leonel A, Fajardo-Ortiz G, López ET, Papaqui-Hernández J. La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, caso México. Rev Enferm Neurológica. 31 de diciembre de 2012;11(3):138-41.

Archivos adicionales

Publicado

04-02-2025

Número

Sección

Cartas al director y comunicaciones breves

Cómo citar

Relación enfermero-paciente en la calidad del cuidado de un enfermo. (2025). Conocimiento Enfermero, 8(27), 3-7. https://doi.org/10.60108/ce.300