Cuidando y humanizando a través de la música
Palabras clave:
musicoterapia; unidad de cuidados intensivos; humanizaciónResumen
Introducción. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están destinadas al tratamiento de pacientes con una situación grave o crítica de salud, lo que hace imprescindible prestar cuidados humanizados y valorar al paciente holísticamente. En esta línea, se inmersa la musicoterapia como medida de humanización, ya que produce múltiples beneficios.
Objetivo. Describir la percepción de los trabajadores de la UCI respecto a la utilización de Música en directo como medida de Humanización en estas unidades.
Metodología. Estudio descriptivo transversal prospectivo llevado a cabo en las Unidades de Cuidados Intensivos de dos hospitales de la Comunidad de Madrid: Hospital Universitario de Fuenlabrada y Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Resultado. Los resultados muestran que, según la percepción de los trabajadores, la música podría ser una medida que ayude a disminuir el nivel de estrés de los trabajadores, el nivel de ansiedad de los pacientes, y podría aumentar el confort de pacientes y familiares.
Conclusión. La música en directo es percibida por los profesionales de Cuidados Intensivos como una intervención a tener en cuenta en el proceso de humanización de dichas unidades.
Citas
Albini RMN, Soares VMN, Wolf AE, Gonçalves CGdO. Conhecimento da enfermagem sobre cuidados a pacientes disfágicos internados em unidade de terapia intensiva. Revista CEFAC [Internet].2013[citado 10 noviembre 2016];15(6):1512-1524. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462013000600014&lang=pt
Sanches RdCN, Gerhardt PC, Rêgo AdS, Carreira L, Pupulim JSL, Radovanovic CAT. Perceptions of health professionals about humanization in intensive care unit adult. Escola Anna Nery -Revista de Enfermagem [Internet]. 2016 [citado12 febrero 2017];20(1). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ean/v20n1/en_1414-8145-ean-20-01-0048.pdf
Ruiz C, Díaz M, Zapata J, Bravo S, Panay S, Escobar C et al. Características y evolución de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público. Revista médica de Chile [Internet]. 2016 [citado 8 febrero 2017];144(10):1297-1304. Disponible en: http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/4598/2487
PublicaMadrid - Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019 [Internet]. Madrid.org. 2017 [citado 13 febrero 2017]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Publicaciones_FA&cid=1354603888389&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&site=ComunidadMadrid
Escudero D, Viña L, Calleja C. Por una UCI de puertas abiertas, más confortable y humana. Es tiempo de cambio. Medicina Intensiva [Internet]. 2014 [citado 18 marzo 2017];38(6):371-375. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es/por-una-uci-puertas-abiertas/articulo/S0210569114000370/
Taets GGDC, Borba-Pinheiro CJ, Figueiredo NMAd, Dantas EHM. Impacto de um programa de musicoterapia sobre o nível de estresse de profissionais de saúde. Revista Brasileira de Enfermagem [Internet]. 2013 [citado 17 marzo 2017];66(3):385-390. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672013000300013&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Chuang C, Tseng P, Lin C, Lin K, Chen Y. Burnout in the intensive care unit professionals. Medicine [Internet]. 2016 [citado 25 febrero 2017];95(50):e5629. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5268051/
Humanizar [Internet]. Dle.rae.es. 2017 [citado 23 enero 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=KnbmIsL
Carneiro TA, Santana LS. Music: a care strategy for patients in intensive care unit. Journal of Nursing [Internet]. 2013 [citado 19 febrero 2017];7(5). Disponible en: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/3167
Cardoso A, Souza A, Silva P, Carvalho H, Alves E, Aguiar Filho W. Cuidando Com Arte: a promoção da saúde por meio da música. Revista Da Universidade Vale Do Rio Verde [Internet]. 2016 [citado 28 marzo 2017];14(1):714-735. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5511275
Berrio Grandas N. La Música y sus efectos. Unaciencia [Internet]. 2010 [citado 27 enero 2017];(4). Disponible en: http://revistas.unac.edu.co/index.php/Unaciencia/article/view/78
Platón [Internet]. Aki Frases. 2017 [citado 29 enero 2017]. Disponible en: http://akifrases.com/frase/151883
Rojas J. Efecto ansiolítico de la musicoterapia: aspectos neurobiológicos y cognoscitivos del procesamiento musical. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2011 [citado 14 enero 2017];40(4):748-759. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-avance-resumen-efecto-ansiolitico-musicoterapia-aspectos-neurobiologicos-S0034745014601621?referer=buscador
Jasemi M, Aazami S, Zabihi RE. The effects of music therapy on anxiety and depression of cancer patients. Indian Journal of Palliative Care [Internet]. 2016 [citado 19 marzo 2017];22(4):455-458. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5072238/
Nogueira CV, Nóbrega LA, Galúcio AO, Araújo SM, Soares FM, Medeiros RG. Music therapy in nursing care in intensive care. Revista de Pesquisa [Internet]. 2013 [citado 17 marzo 2017];5(5). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5091064
Millanao LM. Musicoterapia para la prevención de la salud laboral. Experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público. [Internet]. 2015 [citado 26 marzo 2017];. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135311/millanao-laura-%20tesis.pdf?sequence=1
Supnet C, Crow A, Stutzman S, Olson D. Music as Medicine: The Therapeutic Potential of Music for Acute Stroke Patients. Critical Care Nurse [Internet]. 2016 [citado 20 marzo 2017];36(2):e1-e7. Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/36/2/e1.full?sid=20f5a0e4-a413-4fba-98b9-1c023d51daaf
Rohr RV, Titonelli Alvim NA. Nursing interventions with music: an integrative literature review. Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online [Internet]. 2016 [citado 21 marzo 2017];8(1):3832. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5299079
Heiderscheit A. Music preferences of mechanically ventilated patients participating in a randomized controlled trial. [Internet]. 2014 [citado 24 marzo 2017];6(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25574992
De Cunto GT, Mendes LB. Music in daily care: A therapeutic resource for nursing. Revista de Pesquisa [Internet]. 2010 [citado 13 abril 2017];2(3). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5091492
Tracy MF, Chlan L, Staugaitis A. Perceptions of Patients and Families who Received a Music Intervention During Mechanical Ventilation. [Internet]. 2015 [citado 17 abril 2017];7(3). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4543301/
Bragazzi NL, Ratto G, Luche ND, Canfori T, Proietti C, Del Puente G. Understanding the Missing Link Between Musical Attitudes, Preferences and Psychological Profiles: Music as Auto-Medication and Self-Administered Therapy? Implications for Music Therapy. Health Psychology Research [Internet]. 2015 [citado 25 abril 2017]; 3(3):1545. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4768526/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.