Evaluación de glucemias en pacientes diabéticos en el preoperatorio inmediato y en el postoperatorio tras administración de bebida carbohidratada

Evaluation of blood glucose levels in diabetic patients in the immediate preoperative and postoperative period after administration of carbohydrate drink

Autores/as

  • Natalia Mudarra García Enfermera. Doctora en Cuidados en Salud
  • Francisco García Sánchez Enfermero. Especialista en Medicina interna
  • Almudena Monteagudo Alvarez del Valle Enfermera
  • Mónica Romero Pineda Enfermera
  • Mónica Romero Pineda Enfermera
  • Visitación Izquierdo Izquierdo Enfermera

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.287

Palabras clave:

carbohidratos, metformina, sitagliptina, hiperglucemia

Resumen

El ayuno preoperatorio y el estrés quirúrgico pueden inducir insulinorresistencia e hiperglucemia postoperatoria. La ingesta oral de carbohidratos antes de la cirugía, puede atenuar la respuesta catabólica inducida por la cirugía y el ayuno y reducir la insulinorresistencia postoperatoria. Estas bebidas carbohidratadas deben administrarse igualmente en los pacientes diabéticos tipo II y deben administrarse junto con su medicación antidiabética habitual.

Los objetivos principales fueron, analizar las glucemias que tienen los pacientes (según el fármaco administrado), tras la ingesta de bebidas carbohidratadas y evaluar las complicaciones de la herida quirúrgica.

Se trata de un estudio observacional, prospectivo, comparativo (antes y después), longitudinal, que analiza a 29 pacientes, comparando las glucemias de los que se les suspende metformina 24 horas antes de la cirugía y a los que se les suspende 5 días antes de la intervención sustituyéndola por sitagliptina.

Se encontraron resultados estadísticamente significativos, tal y como se evidencia en dicha tabla, entre, las glucemias capilares al salir de quirófano y a las dos horas de la misma (0,028 y 0,002 respectivamente) y entre las complicaciones de dehiscencia de sutura y de la herida quirúrgica (0,016 en ambas variables).

Concluimos que los pacientes que recibieron Sitagliptina (sustitución de metformina por sitagliptina) redujeron el riesgo de hiperglucemia, posterior a la administración de bebida carbohidratada al igual que se disminuyeron las complicaciones postoperatorias.

Biografía del autor/a

  • Natalia Mudarra García, Enfermera. Doctora en Cuidados en Salud

    HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA

  • Francisco García Sánchez, Enfermero. Especialista en Medicina interna

    Hospital Universitario Infanta Cristina

  • Almudena Monteagudo Alvarez del Valle, Enfermera

    Hospital Universitario Infanta Cristina

  • Mónica Romero Pineda , Enfermera

    Hospital Universitario Infanta Cristina

  • Mónica Romero Pineda , Enfermera

    Hospital Universitario Infanta Cristina

  • Visitación Izquierdo Izquierdo, Enfermera

    Hospital Universitario Infanta Cristina

Referencias

López Muñoz AC, Busto Aguirreurreta N, Tomás Braulio J. Guías de ayuno preoperatorio: actualización. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1 de marzo de 2015;62(3):145-56.

Rojas J, Bermúdez V, Leal E, Cano R, Luti Y, Acosta L, et al. Insulinorresistencia e hiperinsulinemia como factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Arch Venez Farmacol Ter. junio de 2008;27(1):29-39.

Lozano E. Resistencia a Insulina: Revisión de literatura. Rev Médica Hondureña. 29 de junio de 2022;90:63-70.

Sánchez C. A, Papapietro V. K, Sánchez C. A, Papapietro V. K. Nutrición perioperatoria en protocolos quirúrgicos para una mejor recuperación postoperatoria (Protocolo ERAS). Rev Médica Chile. noviembre de 2017;145(11):1447-53.

Consenso multidisciplinar sobre la terapia nutricional y metabólica en los programas de recuperación intensificada en cirugía abdominal: Proyecto NutRICA - ScienceDirect [Internet]. [citado 7 de febrero de 2024]. Disponible en: https://goo.su/6YhefbK

Conceptos actuales sobre el soporte nutricional preoperatorio: ¿cómo, cuándo y por qué? [Internet]. [citado 7 de febrero de 2024]. Disponible en: https://goo.su/xJHc

Amer MA, Smith MD, Herbison GP, Plank LD, McCall JL. Network meta-analysis of the effect of preoperative carbohydrate loading on recovery after elective surgery. Br J Surg. 1 de febrero de 2017;104(3):187-97.

(PDF) Role of preoperative carbohydrate loading: A systematic review [Internet]. [citado 7 de febrero de 2024]. Disponible en: https://goo.su/xW6f

Luna López V, López Medina JA, Vázquez Gutiérrez M, Fernández Soto Ma L. Hidratos de carbono: actualización de su papel en la diabetes mellitus y la enfermedad metabólica. Nutr Hosp. noviembre de 2014;30(5):1020-31.

Nazar J C, Herrera F C, González A. Manejo preoperatorio de pacientes con Diabetes Mellitus. Rev Chil Cir. agosto de 2013;65(4):354-9.

Dalmazzo V, Ponce Á, Delgado-Floody P, Carrasco-Alarcón V, Martínez-Salazar C, Dalmazzo V, et al. Efectos del ejercicio físico intervalado en la mejora del control glicémico de adultos obesos con insulinorresistencia. Nutr Hosp. junio de 2019;36(3):578-82.

Archivos adicionales

Publicado

29-10-2024

Número

Sección

Estudios originales

Cómo citar

Evaluación de glucemias en pacientes diabéticos en el preoperatorio inmediato y en el postoperatorio tras administración de bebida carbohidratada: Evaluation of blood glucose levels in diabetic patients in the immediate preoperative and postoperative period after administration of carbohydrate drink. (2024). Conocimiento Enfermero, 7(26), 40-45. https://doi.org/10.60108/ce.287