La formación de grado de enfermería, una visión integral de la realidad de la práctica enfermera

Miriam Hernández Mellado

Autores/as

  • Miriam Hernández Mellado

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.101

Resumen

Nos encontramos en el año 2020, año declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como año internacional de la enfermera y la matrona. El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), se une a la campaña Nursing Now en febrero de 2019, registrándose como grupo oficial Nursing Now Comunidad de Madrid; y liderando dicha campaña se enmarcarán diferentes actividades que se van a desarrollar a lo largo del año actual.

Estas acciones se realizarán con el objetivo principal de visibilizar los cuidados enfermeros entre la sociedad, a la que día tras días las enfermeras atendemos desde nuestros distintos puntos de trabajo asistencial, sin olvidar la labor gestora, investigadora y docente que las enfermeras desarrollamos y que quizá sean la menos conocida entre la población.

Para poder visibilizar los cuidados enfermeros entre la comunidad es necesario que a estas sesiones informativas y diferentes jornadas que se realizarán dentro del movimiento Nursing Now puedan acudir precisamente toda la sociedad madrileña, con el objetivo de que nuestros pacientes nos conozcan y conozcan nuestra casa, el CODEM.

Actualmente desde mi labor asistencial en Atención Primaria tutorizo a una alumna de tercero de Grado de Enfermería, y comentando experiencias con compañeros de profesión llegamos a la conclusión de que nos centramos demasiado desde nuestro puesto de tutor de prácticas en enseñar la praxis de la enfermería que se desempeña en el nivel asistencial.

Es evidente la suma importancia de la adquisición de competencias y habilidades en la práctica profesional enfermera; pero quizá deberíamos plantearnos un nuevo reto. Las enfermeras cada vez tenemos más asumido la importancia de la formación posgrado y de la investigación enfermera como principal pilar de creación del cuerpo de conocimientos de nuestra disciplina, y es esta convicción la que deberíamos de transmitir a nuestros las alumnos de pregrado de Enfermeria. ¿Cómo? Acompañándoles a jornadas de formación continuada, congresos, seminarios u otras actividades para que desde su formación pregrado sean conscientes de la necesidad que tenemos las enfermeras de seguir avanzando:  creando y mejorando el corpus doctrinal enfermero, visibilizando nuestro trabajo entre la población para que sepan cuando deben acudir a su enfermera. Mientras dura su formación práctica los estudiantes de pregrado de enfermería deben empaparse de esa necesidad y de esa inquietud que las enfermeras sentimos por seguir aumentando nuestro “corpus doctrinal”.

Implementando esta medida entre los tutores de alumno pregrado conseguimos que desde antes de empezar su vida laboral conozcan la labor investigadora enfermera y no solo desde sus aulas de la facultad sino desde la consulta de enfermería, desde la enfermeria escolar, o desde la enfermería de atención especializada entre otras.

Escribo estas líneas desde mi experiencia hoy vivida en el CODEM al que acudí con mi alumna de tercero de Grado de Enfermería a la sesión informativa de MFG (Mutilación Genital Femenina) en la que se ha desarrollado una primera parte expuesta por enfermeras de Atención Primaria expertas en el tema tratado y una segunda parte muy emotiva ya que se trataba experiencias de cuatro mujeres africanas vividas en primera persona; PLG que así se llama la estudiante hoy ha descubierto otra cara de la disciplina enfermera: la investigación,  la necesidad de seguir formándose continuamente y que terminar el grado de enfermería no es el fin de su formación es solo el principio para seguir avanzando en nuestra profesión.

Por eso desde esta experiencia personal animo a todos mis compañeros de profesión a que insistamos a nuestras futuras enfermeras en la necesidad de investigar, de escribir, de plantearse retos y de romper los tan famosos techos de cristal contra los que hoy las mujeres y la enfermería tenemos que seguir luchando.

Miriam Hernández Mellado.

Archivos adicionales

Publicado

06-02-2020

Cómo citar

La formación de grado de enfermería, una visión integral de la realidad de la práctica enfermera: Miriam Hernández Mellado. (2020). Conocimiento Enfermero, 3(07), 3-4. https://doi.org/10.60108/ce.101